Esta página está dedicada a la explicación paso a paso de la elaboración de pasteles con la posibilidad de hacer de forma sencilla estas recetas en casa y que queden excactamente como se muestra en la imágen . Además se proporcionará un video de cada receta por si la aclaración en esta página no queda clara al completo .
En esta página principal se exponrá la historia y origen de las recetas y además un video que mostrará como se elaboran.
CARROT CAKE
Esta tarta llamada carrot cake o tarta de zanahoria es un pastel hecho de zanahorias en su mayor parte . Tiene un origen medieval en Europa y se desarrollo la receta a través de la falta de endulzantes y la utilización de elementos como la zanahoria o la batata que dan ese dulzor a la receta . En un principio esta receta se elaboraba como un puding de zanahoria hecho al vapor . Tras la creación de los hornos , esta receta se hizo más ligera por la utilización de una mayor cantidad de harinas y grasas.
La receta se ha ido modernizando a lo largo de los tiempos y a día de hoy se le añaden cosas como la crema entre el bizcocho y los frutos secos , normalmente nueces.
BROWNIE DE CHOCOLATE CON FRUTOS SECOS
El brownie es un bizcocho de chocolate que tiende a ser húmedo en su interior . Este pastel proviene de la cocina estadounidense , creado en el siglo XIX, y se puede catalogar su origen como un accidente ya que se trata de un descuido de un cocinero al momento de crear un bizcocho de chocolate tradicional . Este cocinero olvidó de utilizar levadura en su receta y al sacar el pastel del horno se dió cuenta de que no había crecido , la consistencia era mucho más húmeda y el sabor mucho más intenso.
Desde entonces el brawnie se suele servir tibio ( aunque también se puede comer frío ) y por ese factor , acompañado de una bola de helado.
Tradicionalmente se preparaba con barras de chocolate para lograr ese sabor único pero esta receta ha variado y algunas recetas sostienen que el bizcocho se bede preparar con cacao en polvo o con una crema de cacao y nueces . En algunas zonas de Estados Unidos se prepara con toffee crujiente o crema de cacahuete.
CHOCOFLAN
El chocoflan o tarta imposible es un pastel que tiene en la parte de abajo un bizcocho de chocolate y por encima un flan con caramelo. Se cree que su origen es en México en la década de 1990 , aunque no está claro quién lo inventó . Se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo y es un postre común en muchos restaurantes mexicanos y latinoamericanos .
Este pastel es un claro ejemplo del ingenio culinario y la creatividad en la cocina ya que es una muestra de cómo la combin ación de sabores y texturas puede dar lugar a una nueva experiencia culinaria.
CROISSANT RELLENO
El origen del croissant , como muchos piensan , no es francés sino austriaco según el doctor Alfred Gottschalk . Este dulce nació durante las guerras turco-otomanas del siglo XVII en Europa. El avance de las tropas del visir Kara Mustafá Pachá siguiendo el curso del Danubio y conquistando los territorios del Imperio Romano Germánico se vio frenado en 1683 ante la gran ciudad amurallada de Viena.La imposibilidad de avanzar hizo que sitiaran la ciudad durante dos meses, para intentar así matar de hambre a los soldados del rey de Polonia, Jan III Sobieski, y a los del emperador Leopoldo I, archiduque de Viena, que defendían Viena del segundo sitio por parte de los otomanos.Viendo que los locales no se amedrentaban, los otomanos decidieron probar una estrategia: durante la noche, y para no despertar sospechas, comenzaron a cavar túneles bajo las murallas por donde atacar la ciudad.lo que menos escaseaba era el pan, ya que los panaderos, oficio madrugador por excelencia, ocupaban sus horas nocturnas en los obradores.Gracias a esto, fueron capaces de escuchar los ruidos de sus enemigos y descubrir sus intenciones a las tropas austríacas y polacas que, tras hacerles retroceder, y con la ayuda de otras potencias europeas, consiguieron derrotarles en la batalla de la colina de Kahlenberg aquel mismo septiembre.
Los panaderos recibieron el reconocimiento de las tropas y del emperador, que decidió otorgarles algunos privilegios, como el de poder usar espada en sus cinturones. A cambio, ellos hicieron lo que se les daba mejor: elaborar dos panes de conmemoración: uno llamado kaisersemmel, "panecillo imperial" en alemán, y otro llamado kipferl o hörnchen, que significan media luna en austriaco y en alemán y que fueron la semilla del famoso croissant. Los panaderos , pretendían con ello era mofarse de la bandera otomana, en la cual se mostraba el símbolo de la media luna. De esta forma mostraban su valía y “se comían a los turcos”.
Se cree que, a su llegada a Francia, la palabra se transformó al francés y el kipferl pasó a llamarse croissant, concretamente croissant de lune, para diferenciarlos de los croissants à la parisienne, que se hacen de forma alargada para facilitar el proceso del hojaldre en el horno.
En esta página realizaremos el tradicional croissant relleno de una mermelada de frutos rojos y chocolate.